¿Les ha pasado que se sorprenden
porque nunca antes pensaron en la muerte propia? Cuando uno tiene un hijo, le
nace con él un miedo que jamás tuvo. Mario,
uno de los narradores de Hablar solos,
la novela que este año presentó Andrés Neuman,
decide “fabricarle un recuerdo” a
su hijo de diez años, cuando se entera de su fatal diagnóstico médico.
Lito sueña con viajar con su
padre. Cada vez que recibe la respuesta: “más adelante” piensa en: “una cola
larguísima de niños y que yo soy el último”. Así que, cuando su deseo se
cumple, cree que los diez años es la edad en la que empiezan a pasar las cosas
buenas en la vida, no sospecha que a esa
edad pueda ser huérfano.
Elena toma un desconcertante camino a la viudez. Es maestra
de literatura y tiene esa maña común del gremio de subrayar los libros, con la
creencia mágica de que son ellos los que nos escogen cuando tienen algo que decirnos.
En este personaje se concentra la tesis de la novela; Elena subraya una cita de
Geoffrey Gorer: “Hoy la muerte y el duelo son tratados con la misma mojigatería
con que en el siglo diecinueve se trataban los impulsos sexuales.”
Los registros son distintos para cada narrador. Los
capítulos de Mario, son narración oral, está haciendo una grabación para su
hijo, en la que le roba al tiempo que no tiene, las palabras futuras para Lito. Elena es epistolar, su diario es íntimo es toda la extensión de la palabra,
caben en él las contradicciones, la culpa, las confesiones; la reconstrucción
de sí misma, desde la anticipación de la pérdida hasta la protesta del duelo. En
cambio, en Lito, está la herencia proustiana del discurrir de consciencia,
sincera, frágil, pueril.
En la presentación de Hablar solos, en la FIL de Guadalajara,
su autor ha dicho “No decimos lo que pensamos, hablamos para saber qué pensamos”.
He aquí una novela donde los personajes van descubriendo lo que piensan y
sienten, mientras son leídos. Quizá, como
Elena, algunos lectores quieran subrayar el miedo que nos nace con un hijo. Esta
Esdrújula leyó el final conmovida, encantada con la magnífica expresión del
lenguaje y … aliviada de no haber perdido la vida.
sd
No hay comentarios:
Publicar un comentario