Comencé
a leerlo a principios de diciembre, sin más expectativas que el gusto previo
por otros libros de Murakami. No conocía la historia ni entendía el título.
Al
principio me aburrí un poco, los primeros capítulos son largas presentaciones
de los personajes principales y me hicieron sospechar que no sería capaz de
terminarlo. Me equivoqué, al quinto capítulo ya estaba enganchada.
La
novela transcurre en Tokio en 1984, y es a través de Tengo y Aomame, los
personajes principales, que nos adentramos en el mundo paralelo de 1Q84. Cómo
en otros libros de Murakami la fantasía está a la orden del día y los detalles
minuciosos de la vida de los personajes son descritos sin prisas a lo largo de
las más de mil páginas de la obra completa.
La
recepción de 1Q84 ha sido extrema, o lo odian o lo aman, algunos critican
el giro a la narrativa en primera
persona en otras historias de Murakami y otros creen que la historia se pudo
haber contado en mucho menos páginas; es decir mucho texto para decir poco.
A mi el libro me gustó, disfrute, los encuentros y desencuentros entre Tengo y Aomame, la minucia con la que cada uno ejecuta sus actividades del día a día, y el aparente orden en un mundo en ese mundo desconocido.
Creo
que Murakami juega con los juicios, prejuicios y debilidades del ser humano,
las historias danzan en el lector confrontando sus propias creencias y
transgrediendo los límites de lo previsto. Todo encerrado en una historia de
amor que te hace desear el encuentro y final feliz de los personajes.
El
final me pareció débil y acepto que hay aspectos dentro de la historia que al
principio parecen fundamentales y luego no sé sabe bien qué pasó con ellos.
El
libro en español lo encuentran publicado por la editorial Tusquets en dos
tomos.
Y ustedes
¿qué opinan de Murakami?
Nos leemos, por cierto ¡Feliz año!
cj
No hay comentarios:
Publicar un comentario