Un maestro de literatura llega a un pueblo en la costa este norteamericana decidido a convertirse en una gran escritor. Se enamora de una joven de 15 años. Él no puede escribir, ella está trastornada. Ella desaparece y su cuerpo es encontrado años después. ¿Quién la mató, cómo lo hizo?
No contaré más porque si lo hago terminaré diciéndolo todo (que al final de cuentas no es mucho) y arruinaré las 600 páginas de la novela La verdad sobre el caso de Harry Quebert (Dicker, 2013, Alfaguara).
La crítica lo ha alabado. Dicen que la historia es una mezcla de
Larrsen, Roth y Nabokov. A mi me pareció que la historia atrapa, pero
que la narrativa no es encantadora y que los diálogos son pésimos.
Me
parece que el libro podría reducirse a 1/3 de su
extensión actual, que aún así se podría narrar una buena historia, que
hubiese salvado de muchas repeticiones (y de papel) y que la crítica y la publicidad lo han
inflado muchísimo.
Entre historias policiacas, con giros de
tuerca mejor narradas y con un uso del español superior están: las de Andrea Camilleri y las de Santiago Villar.
Pero, yo no soy ninguna crítica literaria, así que serve yourself y luego nos dan su opinión.
dfcg
Imagen tomada del blog de Daniel J.K.
No hay comentarios:
Publicar un comentario